ESPAÑOL

                                                    EL ENSAYO

El ensayo es un tipo de redacción muy importante dentro de los escritos de no ficción. Caracterizado por un estilo libre de redacción, los escritores han elegido esta modalidad para expresar infinidad de ideas, pensamientos, emociones, etc.
El ensayo tiene la virtud de servir exactamente para lo que el escritor quisiera expresar cuando se trata de un escrito de no ficción.

Ensayo expositivo.
Un ensayo expositivo es aquel que presenta las ideas del autor sobre un tema determinado. 
Se analiza el mismo en forma fáctica y al mismo tiempo el redactor contribuye con su propia visión. 
Es decir, la interpreta, y luego expone sus ideas. Se podría decir que es una opinión más trabajada del escritor sobre un tema en particular.

Ejemplo de ensayo argumentativo.
Extracto de La rebelión de las masas, de José Ortega y Gasset.

Ensayo científico.
Es posible confundir este tipo de ensayo con unamonografía. Ya que en ambos se investiga acerca de un tema concreto, con todos los rigores y formalismos necesarios de una investigación científica (bibliografía, citas).

Ensayo argumentativo.
En ellos, la intención del autor es desarrollar una serie de ideas para demostrar su tesis respecto al tema que ha elegido para su ensayo.
Por ejemplo, Antonio redacta un ensayo acerca de la ortografía en la nueva era digital con la intención de demostrar que los medios digitales han contribuido, en parte a empobrecer la ortografía de los internautas. Antonio deberá explicar claramente su argumento. Dar ejemplos concretos, respaldar con pruebas para poder convencer a sus lectores de la tesis central de su ensayo.



Ensayo literario o poético.
Aunque se denomine como ensayo poético, eso no significa que los mismos hablen de poesía.
Es decir, un ensayo no es considerado literario en relación a su tema, lo importante es el estilo del autor en su redacción.


EL ENSAYO PERIODISTICO



El ensayo consiste en la defensa de un punto de vista personal y subjetivo sobre un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, etcétera) sin aparato documental, de forma libre y asistemática y con voluntad de estilo

El ensayo es un género relativamente moderno; pueden rastrearse sus orígenes desde épocas remotas. Sólo en la edad contemporánea ha llegado a alcanzar, una posición central. En la actualidad está definido como género literario, pero en realidad, el ensayo se reduce a una serie de divagaciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado, o incluso, sin tema alguno.









No hay comentarios:

Publicar un comentario